Bizkaiko hondakinen behatokia | Observatorio de residuos de Bizkaia

Destino de los residuos

DESTINO DE LOS RESIDUOS

La distribución según el destino de los residuos, basándonos en su tratamiento, ha ido evolucionando en los últimos años, dando prioridad a las operaciones de valorización material (reciclaje/reutilización y compostaje) frente a las de valorización energética, en segundo lugar, y las de eliminación en vertedero, como último recurso.

No Data Found

TRATAMIENTOS DEL RESIDUO

1. COMPOSTAJE

Consiste en realizar un tratamiento de los residuos biodegradables recogidos separadamente para obtener un producto que ayude a mantener o mejorar las características físicas del suelo aportando materia orgánica (jardinería y agricultura, y también en paisajismo y obra civil).”

Se composta todo el biorresiduo recogido selectivamente en Bizkaia, tanto el residuo domiciliario recogido en el contenedor orgánico, como otros procedentes de:

  • Restos alimenticios y de cocinas generados en grandes productores como Mercabilbao, etc. (Residuos Comerciales).
  • Restos de jardinería recogidos en Garbigunes y Bilbogarbis (Residuos del Hogar), y residuos de parques y jardines generados por parte de los Municipios.

En el ejercicio 2022 la cantidad de residuo que ha ido a compostaje se ha incrementado en cerca de un 13% frente al ejercicio anterior.

No Data Found

No Data Found

2. RECOGIDA SELECTIVA PARA RECICLAJE/ REUTILIZACIÓN

Se trata de toda la recogida selectiva domiciliaria procedente de los contenedores municipales (excepto el orgánico), así como los residuos comerciales selectivos de grandes generadores (ej. el aeropuerto, los mercados municipales, los puertos deportivos, o los centros comerciales, etc.). 

También se consideran otras recogidas de residuo comercial como el papel-cartón recogido puerta a puerta en locales comerciales, o el vidrio recogido puerta a puerta por el sector de la hostelería, y también el papel-cartón recogido en garbigunes y bilbogarbis u otros como los voluminosos, peligrosos del hogar (ej. pilas, baterías, aerosoles) o misceláneos (ej madera, aceite de cocina) recogidos principalmente en garbigunes y bilbogarbis y otras recogidas privadas. Por último, completan este apartado los residuos y escombros procedentes de obras menores.

La preparación para el reciclaje/reutilización se ha incrementado en cerca de un 2% frente al año 2021 y en 2022 representa ya casi el 50% del destino de los residuos urbanos de Bizkaia.

3. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

Consiste en convertir en energía aquellos residuos que no pueden ser reciclados. En el caso de Bizkaia, su planta de valorización energética genera electricidad con el doble de eficiencia que una planta convencional.

Una vez recuperado el material susceptible de ser reciclado o reutilizado, se valorizan energéticamente parte de los subproductos de la fracción resto que han sido previamente tratados en la TMB (tratamiento mecánico-biológico) así como el exceso de toneladas de residuos en masa que no han podido ser tratados en TMB por superarse su capacidad nominal.

La valorización energética ha supuesto un 35,95% del tratamiento total de los residuos en el año 2022 posibilitando de esta forma que se evite su eliminación en vertedero.

No Data Found

No Data Found

4. ELIMINACIÓN
PRE-TRATADO

Aquellos residuos que tras el tratamiento mecánico biológico no pueden ser valorados energéticamente son depositados en vertedero. Se trata, por tanto, de depósito de material inertizado.

Además de la tendencia decreciente de los últimos años, en 2022 y por segundo año consecutivo, en Bizkaia el vertido crudo de origen contenerizado ha sido cero.

5. VERTIDO CRUDO

En Bizkaia, el residuo sin tratamiento previo destinado a vertedero es prácticamente nulo, limitándose únicamente a una pequeña parte de la fracción resto procedente de las operaciones de limpieza viaria y de playas, y el rechazo procedente de garbigunes, que por sus características no pueden ser separados para reciclar.

Además de la tendencia decreciente de los últimos años, en 2022 en Bizkaia el vertido crudo de origen contenerizado ha sido cero.

No Data Found

PLANTAS DE TRATAMIENTO

BIZKAIKO
KONPOSTEGIA

Bizkaiko Konpostegia produce un compost disponible y utilizable como complemento al fertilizante.

Bizkaiko Konpostegia es la infraestructura principal de Bizkaia para la producción de compost a partir de bioresiduos procedentes de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos urbanos. a través del sistema de quinto contenedor, de grandes almacenes y procedentes de jardinería de administraciones, profesionales y particulares.

TRATAMIENTO MECÁNICO
BIOLÓGICO (TMB)

Situada en el Ecoparque Artigas, es una planta de 23.000 m2 y una capacidad de tratamiento de 180.000 toneladas/año donde será el destino de los residuos urbanos de Bizkaia.

Se trata de una planta de pre-tratamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. La meta principal es recuperar materiales para el reciclaje e inertizar y, en todo caso, evitar que ningún residuo se deriva a vertedero sin haber sido previamente tratado.

El proceso que se lleva a cabo en esta planta comprende tres pasos: la recepción de los residuos, el tratamiento mecánico y el secado o maduración.

ZABALGARBI

La planta de Zabalgarbi es una planta con una capacidad anual de 225.000 toneladas/año.

El proceso que se lleva a cabo en esta planta está centrado en el tratamiento de residuos mediante la utilización de tecnologías innovadoras para la valorización energética, para lo cualse adapta la tecnología de las plantas de ciclo combinado de gas a las plantas de valorización energética.

Esta planta es asimismo un ejemplo de colaboración público-privada, del que forman parte varias administraciones.

OTRO DESTINO DE LOS RESIDUOS

Estos centros e infraestructuras son algunos ejemplos de entre todos los agentes que conforman el ecosistema de destino de los residuos de origen municipal de Bizkaia.

La gestión y el tratamiento de los residuos de origen municipal de Bizkaia comprende multitud de infraestructuras y centros de tratamiento entre los cuales se encuentran, la red de garbigunes o puntos limpios, la planta de tratamiento de Berziklatu, Koopera Reusing Center o la planta de clasificación de envases ligeros, Bizkaiko Zabor Berziklategia, entre otras.

VERTEDERO
CONTROLADO
DE ARTIGAS

Cuenta con una capacidad potencial de 2.900.000 toneladas

 La previsión de reducción del residuo para los próximos años, así como la evolución positiva en el desvío de ciertas corrientes a otros tipos de tratamiento relacionados con la valorización, hacen que esta instalación de eliminación se vaya convirtiendo en una infraestructura de contingencia.

Así, aun situándonos en el peor escenario previsto, en el que la evolución de los residuos destinados a eliminación no mejorara según lo previsto, la capacidad de depósito del residuo urbano tratado podría ir más allá de los 25 años.

Conoce más sobre Garbiker en nuestra web oficial