Bizkaiko hondakinen behatokia | Observatorio de residuos de Bizkaia
La recogida selectiva en Bizkaia se compone principalmente de lo recogido en los contenedores municipales a pie de calle para separación de residuos por fracciones, así como de lo recogido de manera separada en los garbigunes y bilbogarbis (puntos limpios) fijos y móviles, y otras recogidas separadas de no contenerizadas como pueden ser las recogidas privadas puerta a puerta del sector comercial.
La recogida en masa en Bizkaia se compone principalmente del contenedor municipal de la fracción resto a pie de calle, del contenedor varios o mezcla de residuos de los garbigunes y bilbogarbis, así como de otros residuos recogidos de manera no contenerizada como son la limpieza viaria y de playas, o los residuos comerciales recogidos de manera privada por parte de grandes generadores como el aeropuerto, puertos deportivos, mercados y centros comerciales, etc.
No Data Found
No Data Found
Atendiendo a las definiciones de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, los Residuos Urbanos se clasifican en dos:
No Data Found
Se compone de dos tipologías de residuos:
Residuos de los Hogares (RH)
Dentro de esta categoría se incluyen los residuos generados en las actividades domésticas, como la basura en masa, los residuos orgánicos, el papel-cartón, los envases ligeros, el vidrio, así como los plásticos y metales no envases.
Además, se incluyen otros residuos generados en los hogares como son los residuos voluminosos (aparatos eléctricos y electrónicos, muebles, enseres, etc.), los residuos peligrosos del hogar (pilas, baterías y acumuladores, fluorescentes, aerosoles y pinturas, etc.) y misceláneos (ropa, madera, aceite de cocina, juguetes, etc.).
Por otro lado, se incluyen también en esta categoría los escombros de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
Residuos Similares de Servicios e Industrias (RSSI)
Según su definición, son aquellos residuos similares a los anteriores, generados en el sector servicios y en industrias. En este caso, se incluyen dentro de esta categoría la basura en masa, el papel-cartón, los envases ligeros y el vidrio generados en servicios e industrias fuera de su propia actividad. Es decir, los residuos generados en actividades particulares de los empleados de estos servicios e industrias. Además, la definición de la Ley incluye los residuos de limpieza de vías públicas, de zonas verdes (incluidos los residuos orgánicos de parques y jardines municipales), de áreas recreativas y de playas y los animales domésticos muertos.
Por último, se incluyen dentro de esta categoría los escombros de obras menores de construcción y reparación no domiciliaria. Como es el caso de aquellos generados en las obras realizadas en las oficinas o locales comerciales o de hostelería, ya que este hecho es ajeno a su actividad principal.
Dentro de esta categoría se incluyen los residuos generados por la propia actividad del comercio y del resto del sector servicios (comercio, hostelería, oficinas, etc.).
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información completa de las recogidas contenerizadas de cada municipio de Bizkaia, para cada una de las fracciones, de manera ágil e interactiva. Se muestran también los 10 municipios con mejores ratios y evolución en cada una de las fracciones.
También se puede consultar toda la información comparada por municipios, respecto de su comarca o la media de Bizkaia, así como la información comparada por comarcas.
Se trata del residuo orgánico domiciliario depositado por particulares en el contenedor marrón (Residuos del Hogar). Esto es: restos de comida de origen animal y vegetal, así como restos de flores, restos de pan y bollería, papel de cocina, servilletas, o bolsitas de infusiones entre otros.
Son los envases ligeros recogidos en los contenedores amarillos a pie de calle.
Todos los envases ligeros recogidos van a parar a la planta de separación y clasificación de envases y embalajes de Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB) en Amorebieta.
Se trata del papel-cartón depositado por particulares en los contenedores azules.
Se refiere a los objetos depositados por particulares en los contenedores blancos de reutilización (principalmente textil y calzado, juguetes y otros).
Se trata del vidrio depositado en los contenedores verdes, tanto por parte de los hogares (Residuos del Hogar), como por establecimientos de comercio, hostelería y servicios.
Se consideran voluminosos todos los residuos de tamaño grande que por sus dimensiones no pueden recogerse en los contenedores municipales de la calle, y son recogidos por los municipios sin haber sido depositados dentro del contenedor. Se trata principalmente de muebles y enseres, línea blanca (electrodomésticos de cocina) y línea marrón y gris (aparatos eléctricos y electrónicos).
Son los residuos recogidos en los contenedores municipales de fracción resto (contenedor gris o verde oscuro). Es decir, son los residuos en masa que no han sido separados en origen.